Hace tiempo que la formación online convive con la formación presencial. Algunas personas escogen esta primera opción porqué se adapta mejor a su estilo de vida. E incluso, algunas universidades, como por ejemplo la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), se basan en esta formación a distancia.
El 2020 ha supuesto un reto para todos. Readaptación es una de las palabras más usadas y gracias a Internet, la readaptación de la formación de presencial a online ha sido clave para seguir ofreciendo contenidos de calidad para que las personas sigan en su proceso de aprendizaje.
Aunque puede pensarse que la formación a distancia es sólo un parche hasta que se normalice de nuevo la formación presencial, la verdad es que este tipo de enseñanza cuenta con importantes beneficios. Y es posible que esta “moda” de 2020, haya llegado para quedarse y convivir con la presencialidad.
¿Cuáles son las ventajas de la formación a distancia?
1
Flexibilidad
“Este horario no me va bien”, “no llego a tiempo para estar en casa a las x”, “me coincide con…” son algunas de las excusas o razones que tenemos para no seguir la formación que nos gustaría. La formación online ofrece una flexibilidad máxima. Según el tipo de curso es posible hacerlo a tu propio ritmo, las horas en qué tengas disponibilidad, disponibilidad 24 horas, los 7 días a la semana. Otras opciones ofrecen un horario marcado, aunque recuperable. En cualquier caso, la flexibilidad es uno de los puntos fuertes de la formación online.
2
Sin perder tiempo en traslados
Es evidente que esta modalidad ofrece un punto fuerte muy destacado, evita el tiempo y el dinero que supone los desplazamientos a los centros de formación. El dinero ahorrado es importante y puede invertirse en la formación, pero también lo es el ahorro en tiempo, que permite aún más conciliar la vida laboral / formativa con la vida personal.
3
Tutorías individualizadas
A pesar de ser autónomo en la organización de tu aprendizaje, la formación online cuenta con tutorías individualizadas, con profesores que pueden resolver tus dudas o preguntas y guiarte en el proceso de aprendizaje. El e-learning se caracteriza por fomentar la interacción entre profesores y estudiantes y poner a su disposición varias vías para comunicarse entre ellos.
4
Espacio propio
Puedes conectarte a la formación desde el espacio que mejor te convenga, donde más te guste trabajar o donde más te concentres. Un espacio creado por ti mismo, donde además puedes contar con la tecnología que necesites.
5
Fomento de la responsabilidad y la autonomía
Una de les críticas a la formación online es la falta de obligación que supone tener que ir a un centro a una hora en concreto con un profesor. Esta autoimpuesta obligatoriedad es cambiada por el fomento de la responsabilidad y la autonomía que supone la formación online, donde cada uno debe marcar su ritmo para lograr los objetivos del curso, donde el alumno es el protagonista en lugar del profesor.
6
Ahorro económico
Además del ya mencionado ahorro en traslados al centro formativo, la formación online también conlleva menos recursos que la formación presencial, por eso, en ocasiones, suele ser más económica.
La formación presencial y a distancia van convivir los próximos meses y seguramente, años. Se trata de dos modalidades con diferentes beneficios cada una de ellas. La principal ventaja para las personas que quieren formarse es que ambas coexistan, de manera que nos podamos beneficiar de cada una de ellas según nuestro momento de vida.