913528761 - 626511120
consultas@hipnosismadrid.com
Instituto Erickson MadridInstituto Erickson MadridInstituto Erickson MadridInstituto Erickson Madrid
  • El Instituto
    • Quienes somos
    • Dónde estamos
    • Proyectos de investigación de hipnosis
    • Testimonios de profesores internacionales invitados
    • Vídeos sobre hipnosis
    • Asociaciones vinculadas con el Instituto
    • Alumnos
    • Prensa
  • Cursos
    • Máster en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana
      • Datos del Curso
      • Programa Máster 2019-2023
    • Experto en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana
      • Datos del Curso Experto
      • Programa del Curso Experto 2019-2021
    • Intensivo Verano Especialista en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana
      • Datos del Especialista
      • Programa Especialista Julio 2020
    • Fechas de los programas
      • Año 2019-2020 Programa B
        • Solicitar información
      • Año 2019-2020 Programa F
        • Solicitar información
    • Testimonios
  • Terapias
    • Ansiedad
      • Estrés
    • Dejar de fumar
    • Fobias
    • Depresión
      • Duelo y pérdidas
    • Adelgazar
    • Colon irritable
    • Preparación al parto
  • Cursos cortos
    • Magistral Abraham Hernández Covarrubias – Noviembre 2019
    • Curso de autohipnosis – Desde Enero 2020
    • Interpretación del lenguaje gestual – Desde Enero 2020
    • Magistral Jeffrey K.Zeig – Junio 2020
    • Magistral Antoine Bioy – Marzo 2020
  • Conferencia gratis
  • Sobre la Hipnosis/Dr. Erickson
    • Qué es y que no es la Hipnosis
    • Milton H. Erickson
    • La Fundación Milton Erickson
    • Pruebas Científicas
    • Estudios Hipnosis / Medicina
    • Biblioteca
      • Libros de Hipnosis en Español
      • Libros de Terapia General en Español
      • Libros de Hipnosis en Inglés
      • Libros de Hipnosis en francés
  • Autohipnosis gratis
    • Autohipnosis gratuita
    • Audios Hipnosis – Euphonia
    • Libros electrónicos – Laitale
  • Blog/Testimonios
    • Blog
    • Próximas Actividades
    • Testimonios
  • Contacto

Estudios Hipnosis / Medicina

    Home Estudios Hipnosis / Medicina

    Meta Estudio sobre Hipnosis y medicina

    Publicado en la revista del tercer trimestre del ICOM Ilustre colegio oficial de Medicos de Madrid

    Erickson-silla-ruedas

    Hipnosis en la Medicina: Una realidad

    En el siglo pasado se ha producido una verdadera revolución en las bases conceptuales y la forma de utilizar la hipnosis en la práctica clínica.

    Esta revolución se debe en gran medida al psiquiatra estadounidense Milton H. Erickson, que desarrolló la llamada hipnosis conversacional.

    El Dr. Erickson introdujo una nueva forma de hacer hipnosis despojándola de los rígidos y poco eficaces rituales utilizados hasta entonces y alejándola del mundo del espectáculo, al tiempo que volvía a llamar la atención de los investigadores del ámbito médico, que ya habían sido sus principales impulsores siglos atrás.

    Milton H. Erickson dio pruebas de la eficacia de la hipnosis a lo largo de más de 50 años, durante los cuales realizó numerosos estudios e investigaciones en su calidad de Jefe del Servicio de Investigación Psiquiátrica, primero del Hospital Estatal de Worcester (Massachusetts, EEUU), y posteriormente del Hospital General del Condado de Wayne en Eloise (Michigan, EEUU), donde también fue responsable de formación. Dedicó toda su vida al ejercicio profesional, utilizando la hipnosis en el tratamiento de pacientes con muy diversos trastornos procedentes de todo el mundo.

    También consiguió tratarse con éxito de las secuelas graves de un ataque de polio que sufrió en su juventud. En las dos últimas décadas la hipnosis está adquiriendo cada vez más presencia y relevancia en el entorno sanitario, habiéndose desarrollado una base de investigación científica muy amplia y rigurosa que avala su efectividad médica y psicoterapéutica como coadyuvante de otros tratamientos principales.

    Sin embargo, la falta de información sobre la investigación y evidencia existentes y los prejuicios e ideas erróneas que subsisten en torno a la hipnosis, hacen que no tenga la difusión que cabría esperar. Existe en la actualidad una tendencia creciente a la incorporación de la hipnosis en el ámbito médico de una forma más sistemática, especialmente en el mundo anglosajón y, últimamente se está imponiendo de forma asombrosamente rápida en todo el mundo francófono.

    Dicha incorporación es impulsada por los sistemas de salud nacionales y compañías aseguradoras. Esto es debido al ahorro de costes que supone la utilización de la hipnosis en diversos contextos médicos, tanto en fármacos como en el tiempo de recuperación del paciente.

    cerebro-mapa-modulacion-del-dolor

    Desde los años 90 se ha podido verificar la realidad del fenómeno hipnótico gracias a las modernas técnicas de neuro-imagen, que permiten observar la actividad cerebral.

    Gracias a estas técnicas se ha constatado, por ejemplo, que las sugestiones hipnóticas que se realizan para modificar las percepciones visuales (color), auditivas o de dolor, provocan la activación de las mismas zonas cerebrales que la experiencia perceptiva real, no sucediendo así cuando el sujeto imagina estas experiencias sin hipnosis.

    La utilización de la hipnosis en medicina tiene una larga historia, en la que se pueden destacar los casos de los cirujanos ingleses J. Esdaile y J. Elliotson que realizaron numerosas operaciones de cirugía mayor en el siglo XIX con la hipnosis como único anestésico, reportando además como beneficio adicional de la utilización de la hipnosis la reducción espectacular del número de infecciones y muertes postoperatorias, muy frecuentes en aquella época.

    ramon-y-cajal
    ramon-y-cajal

    No podemos olvidar mencionar al premio Nobel español, D. Santiago Ramón y Cajal, que fue un destacado practicante y defensor de la hipnosis para usos médicos y psicoterapéuticos. Click en el documento para leer.

    En la actualidad, el estudio más exhaustivo sobre la eficacia de la hipnosis ha sido realizado por la Clínica Mayo, una de las más importantes organizaciones clínico-sanitarias de Estados Unidos. En este estudio, “Hypnosis in Contemporary Medicine”, publicado en el año 2005, se establece una larga lista de condiciones y patologías médicas en las que se ha demostrado la eficacia de la hipnosis y para las que se recomienda su uso (Alergia, Anestesia para alivio del dolor, Anestesia para cirugía, Dermatología, Gastroenterología, Recuperación postoperatoria, Hematología, Hipertensión, Neurología, Obesidad, Obstetricia, Oncología, Otorrinolaringología, Neumología, Reumatología, Fibromialgia, Cirugía y Urología).

    En los últimos años se están realizando numerosos estudios sobre la utilización de la hipnosis en el área médica, publicados en prestigiosas revistas del ámbito médico (The Lancet, Cancer, Pain, Oncology, Nature,…). Especialmente relevantes son los realizados por la Dra. Elvira V. Lang (Harvard Medical School, EEUU) que muestran una mejora significativa en los tiempos de recuperación y en el estado general del paciente después de una intervención quirúrgica, cuando se utiliza la hipnosis inmediatamente antes de la operación.

    El área de tratamiento del dolor es donde la hipnosis cuenta con una mayor aceptación y utilización en el ámbito médico, especialmente cuando de dolor crónico se trata. Ha demostrado su eficacia en aquellas dolencias o síndromes dolorosos en los que los tratamientos normales no consiguen resultados apreciables o permanentes, como son, por ejemplo, la fibromialgia o los dolores neuropáticos, frecuentes en pacientes con cáncer.

    En resumen, la hipnosis es una potente herramienta que ha demostrado su eficacia en numerosas áreas de la medicina, y que puede suponer una mejora sustancial en la recuperación y calidad de vida de los pacientes, así como en los costes sanitarios.

    Más información

    Si desea recibir más información sobre terapias y cursos:

     consultas@hipnosismadrid.com

    (+34) 913 528 761

    Próximas fechas importantes

    • 27 junio, 2020
      Clase magistral Jeffrey Zeig
    • Anterior
    • Siguiente
    julio 2019
    Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
    11 julio, 2019 22 julio, 2019 33 julio, 2019 44 julio, 2019 55 julio, 2019 66 julio, 2019 77 julio, 2019
    88 julio, 2019 99 julio, 2019 1010 julio, 2019 1111 julio, 2019 1212 julio, 2019 1313 julio, 2019 1414 julio, 2019
    1515 julio, 2019 1616 julio, 2019 1717 julio, 2019 1818 julio, 2019 1919 julio, 2019 2020 julio, 2019 2121 julio, 2019
    2222 julio, 2019 2323 julio, 2019 2424 julio, 2019 2525 julio, 2019 2626 julio, 2019 2727 julio, 2019 2828 julio, 2019
    2929 julio, 2019 3030 julio, 2019 3131 julio, 2019 11 agosto, 2019 22 agosto, 2019 33 agosto, 2019 44 agosto, 2019
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Avisos Legales
    Todos los derechos reservados.
    • El Instituto
      • Quienes somos
      • Dónde estamos
      • Proyectos de investigación de hipnosis
      • Testimonios de profesores internacionales invitados
      • Vídeos sobre hipnosis
      • Asociaciones vinculadas con el Instituto
      • Alumnos
      • Prensa
    • Cursos
      • Máster en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana
        • Datos del Curso
        • Programa Máster 2019-2023
      • Experto en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana
        • Datos del Curso Experto
        • Programa del Curso Experto 2019-2021
      • Intensivo Verano Especialista en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana
        • Datos del Especialista
        • Programa Especialista Julio 2020
      • Fechas de los programas
        • Año 2019-2020 Programa B
          • Solicitar información
        • Año 2019-2020 Programa F
          • Solicitar información
      • Testimonios
    • Terapias
      • Ansiedad
        • Estrés
      • Dejar de fumar
      • Fobias
      • Depresión
        • Duelo y pérdidas
      • Adelgazar
      • Colon irritable
      • Preparación al parto
    • Cursos cortos
      • Magistral Abraham Hernández Covarrubias – Noviembre 2019
      • Curso de autohipnosis – Desde Enero 2020
      • Interpretación del lenguaje gestual – Desde Enero 2020
      • Magistral Jeffrey K.Zeig – Junio 2020
      • Magistral Antoine Bioy – Marzo 2020
    • Conferencia gratis
    • Sobre la Hipnosis/Dr. Erickson
      • Qué es y que no es la Hipnosis
      • Milton H. Erickson
      • La Fundación Milton Erickson
      • Pruebas Científicas
      • Estudios Hipnosis / Medicina
      • Biblioteca
        • Libros de Hipnosis en Español
        • Libros de Terapia General en Español
        • Libros de Hipnosis en Inglés
        • Libros de Hipnosis en francés
    • Autohipnosis gratis
      • Autohipnosis gratuita
      • Audios Hipnosis – Euphonia
      • Libros electrónicos – Laitale
    • Blog/Testimonios
      • Blog
      • Próximas Actividades
      • Testimonios
    • Contacto
    Instituto Erickson Madrid
    La página web del Instituto Erickson en Madrid utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia como usuario: Más información.